¿Es tu lugar de trabajo
inclusivo, diverso e igualitario?
Diversidad, inclusión y equidad: temas complejos de abordar, pero no imposibles. Para acompañarte en el camino, hemos creado una checklist con la que podrás plantearte preguntas a nivel individual, de equipo y organización. Tanto si eres un empleado comprometido, responsable de equipo o alguien con mayor influencia en la organización, todos tenemos un papel que desempeñar en la creación de un lugar de trabajo más diverso, inclusivo e igualitario.
Cuando pensamos en diversidad, igualdad y equidad, términos como la raza, el género, la edad y la orientación sexual surgen en nuestra mente. No obstante, son muchos más factores los que pueden conformar e influir en un entorno diverso, inclusivo e igualitario – especialmente en el lugar de trabajo-.
Estas preguntas son un intento de ayudarte a empezar a pensar en la diversidad, la inclusión y la equidad de una manera que quizás no habías hecho antes, para así animarte a proponer ideas y procesos que podrían aplicarse en tu organización.
Como responsable de RR. HH., puede que te plantees cuál es el papel de tu organización en todo esto. En nuestro querido modelo ITO encontrarás la respuesta. Tómate tu tiempo para leer las preguntas, reflexionar y debatirlas con tu equipo, y utilízalas como guía para empezar a dar tus próximos pasos en materia de diversidad e inclusión. Tanto si partes de cero como si ya te has puesto a ello ¡cualquier momento es bueno para tener un impacto positivo!
El individuo
Como persona, eres la base de cualquier organización, sea cual sea tu puesto. Es un valor añadido sentir que formas parte de un equipo y organización, de un entorno seguro para ser tú mismo, compartir con libertad tus pensamientos e ideas (Aunque los demás no estén de acuerdo).
El equipo
Sin personas, un equipo no es nada. Por eso, gran parte de las preguntas que te hagas a nivel individual tendran un gran peso también a nivel de grupo. Para los directivos, por ejemplo, es importante que al llevar a cabo sus tareas diarias de dirección y orientación de equipo recuerden empatizar y fomentar el crecimiento de cada miembro, tanto a nivel personal como profesional. Hay que asegurarse de hacerles sentir escuchados.
La organización
Nuestro trabajo es, sin duda, el lugar en el que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Con esto en mente, las organizaciones deberían plantearse el tipo de entorno que facilitan a sus trabajadores. Ya sea ofreciendo opciones diversas de alimentación, o facilitando accesos especiales para discapacitados, o garantizando que todos los miembros de la organización tengan las herramientas y los recursos necesarios para progresar en su función. Hay que tener en cuenta los distintos factores en los que puede incidir para que el lugar de trabajo sea una experiencia agradable y productiva para todos los empleados.
¿Y ahora qué?
Ahora que hemos puesto sobre la mesa las preguntas, pensado en el dónde y el cómo, ¿qué toca? Como con la mayoría de iniciativas, puede llevar tiempo arrancar, y sabemos que la Diversidad, la Inclusión y la Equidad no será una excepción. Los pequeños pasos suelen traer los mejores comienzos.
Una vez completada tu checklist e identificado algunos puntos de mejora, puede que te interese enviar una encuesta dentro de tu organización. Es una buena opción para saber sobre el nivel de conocimientos actual, sentimientos y experiencias personales al respecto. Te sorprenderá todo lo que puedes aprender. Tal vez creas que hay problemas en un área, cuando en realidad puede ser un asunto que requiera de mayor atención. A fin de cuentas, tu organización se conforma de personas. Y sin ellas no podemos avanzar.
Descarga la checklist de Diversidad e Inclusión
Diversidad, inclusión y equidad. Tres términos clave en el crecimiento sostenible de cualquier organización. Pero, ¿ya has dado los pasos para trabajarlos? Empieza con nuestra checklist y hazte las preguntas clave para hacer camino.
Utilizamos cookies con fines de marketing, optimización y funcionalidad para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Pero, ¡tú decides qué cookies quieres probar! Haz clic en "Aceptar" para dar permiso a todas las cookies o, de lo contrario, modifica tu configuración de cookies.