Informe de investigación sobre IA y habilidades humanas
La mayoría de empleados no se sienten preparados para usar la IA
Aunque la IA y la automatización estén cambiando radicalmente nuestra forma de trabajar, aprender e interactuar, el factor humano sigue siendo un elemento imprescindible en el terreno laboral. Este informe explora cómo integrar la IA en el trabajo, destacando la importancia de las habilidades humanas, y cómo las organizaciones pueden adaptarse a la creciente necesidad de nuevas competencias. Al combinar inteligencia artificial y humana, se abre la puerta a la innovación y al éxito sostenible a largo plazo.
La inteligencia artificial está revolucionando el entorno laboral a gran velocidad, aunque su uso y aceptación varían según la demografía. Estos fueron algunos de nuestros hallazgos en cuanto al uso de la IA generativa en el día a día de las empresas y las políticas empresariales implementadas para regular su uso:

La mayoría de los empleados recurren a la IA generativa en el trabajo para diferentes tareas, como la búsqueda de información (para el 48% de los encuestados) la redacción de contenido (42%) y la generación de ideas (para un 40%).
La IA se consolida como una poderosa aliada para optimizar el tiempo en el trabajo. De los empleados encuestados, el 50% afirma que la IA les ha ahorrado tiempo, con un promedio de 37 minutos ganados. Por otro lado, el 39% considera que les ha quitado tiempo, dedicando unos 31 minutos en promedio a su uso. El 11% restante no reportó cambios en su tiempo de trabajo.
La disparidad en los datos sobre el impacto de la IA en el tiempo de trabajo sugiere que, si bien la IA es efectiva para automatizar tareas y mejorar la eficiencia, también implica un tiempo de dedicación extra para los empleados menos versados en su uso. Una vez familiarizados con las herramientas, es probable que ahorren más tiempo, pero sin la comprensión adecuada, la IA puede aumentar inicialmente su carga de trabajo.
La adopción de la IA en el trabajo ha traído grandes ventajas, desde la mejora de la eficiencia hasta el fomento de la innovación. Según los empleados, la IA facilita el análisis de datos, lo que permite tomar decisiones bien fundamentadas más rápido. Además, al automatizar las tareas rutinarias, aumenta significativamente la productividad, y libera a los trabajadores para centrarse en actividades más estratégicas y relevantes.
Los encuestados también destacan el impacto de la IA a la hora de promover la innovación y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje. Esto ayuda a que las plantillas evolucionen y se adapten a las demandas cambiantes del mercado.

La IA despierta interés y dudas a partes iguales en todos los sectores. Si bien mejora la satisfacción laboral de muchos, otros tantos siguen mostrando preocupaciones y dudas al respecto, sobre todo los empleados más jóvenes. El 48% de los empleados de la generación Z se muestran escépticos sobre el papel de la IA en su trabajo, en un marcado contraste respecto al 31% de los empleados mayores de 55 años que comparten este escepticismo.
Esta división entre generaciones pone de manifiesto los diferentes niveles de confianza y comodidad respecto a la IA, lo que también sugiere una necesidad de apoyo y educación específicos para cubrir estas diferencias de mentalidad.

"A medida que integremos la IA en nuestros procesos, es crucial que fomentemos cierta sensación de cercanía, para que los empleados se sientan cómodos y seguros al usarla. Para ganar confianza con las herramientas de IA hace falta mucho más que formación técnica: hay que crear un entorno en el que la IA funcione como un apoyo que mejore el potencial humano en lugar de reemplazarlo".
— Chris Chen, director de Tecnología de GoodHabitz.
Aunque la IA ya se ha integrado en el entorno laboral, aún existe una notable falta de formación para dominar su uso. Muchos empleados reconocen el valor de la IA como herramienta, pero sienten que les falta formación específica para aprovechar al máximo su potencial. Si bien parte de los trabajadores se sienten capaces de aplicar la IA, muchos todavía se sienten poco preparados para usarla de manera eficaz.
Asimismo, aunque algunos empleados han recibido formación específica sobre herramientas de IA, en muchos casos la consideran insuficiente o demasiado básica, lo que subraya la necesidad de formación más completa y avanzada.

"En el corazón de toda empresa impulsada por IA se encuentra el factor humano. Si bien la IA mejora nuestras capacidades, son las habilidades propiamente humanas las que verdaderamente determinan el éxito de cualquier iniciativa. Como líderes, nuestra responsabilidad es proporcionar las herramientas y formación necesarias para desarrollar este potencial, asegurando que tanto la tecnología como las personas puedan prosperar en el contexto laboral. La IA tiene un potencial increíble para transformar el panorama profesional, pero solo si las organizaciones invierten en las habilidades humanas y la formación necesarias para sacarle el máximo partido".
-Annabelle Vultee, CEO de GoodHabitz.
Ed Monk, CEO del Learning and Performance Institute (LPI) coincide:
"La IA tiene un enorme potencial para mejorar la productividad, pero sin las habilidades adecuadas, ese potencial caería en saco roto".
Y añade: "Tenemos que asegurarnos de que cada empleado, independientemente de su cargo, cuente con la formación necesaria no solo para usar herramientas de IA, sino también para complementarlas con habilidades inherentemente humanas como el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación. Invertir en habilidades puramente humanas, junto con la alfabetización en IA, será clave para poder competir en el mercado global".
En una realidad profesional movida por la IA, las habilidades humanas son fundamentales para complementar las posibilidades que ofrecen estas herramientas. Si bien la IA trabaja muy bien con datos, las habilidades humanas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad son necesarias para interpretarlos, tomar decisiones estratégicas y adaptarse a nuevos retos. Estas habilidades son esenciales para garantizar que la IA se aplique correctamente, se alinee con los objetivos de la empresa y potencie la innovación.

Este informe pone de manifiesto que la colaboración entre humanos e IA es clave para el éxito futuro en el contexto profesional; un éxito que empieza por ayudar a tu equipo a pulir las habilidades humanas necesarias para prosperar en entornos impulsados por IA.
Conforme la IA siga evolucionando, también deberá hacerlo nuestra forma de abordar el desarrollo de habilidades humanas, para que la tecnología y el talento humano puedan trabajar en conjunto y así impulsar la innovación y el crecimiento a largo plazo.
Acerca del estudio
Este estudio fue elaborado por GoodHabitz de la mano de Censuswide. En él se encuestó a una muestra de 2014 trabajadores en activo del Reino Unido, y los datos se recopilaron entre el 23 y el 29 de agosto de 2024. Censuswide se adhiere al código de conducta de la Sociedad de Investigación de Mercados (MRS) y a los principios de ESOMAR, garantizando los máximos estándares en la metodología de investigación. Además, Censuswide es miembro del British Polling Council, organismo británico que agrupa diferentes entidades dedicadas a la elaboración y difusión de estudios en pro de la transparencia.