Goodhabitz
Prompt 5: Calcula el retorno de la inversión (ROI) de los siguientes programas de formación analizando los costos, las mejoras en el rendimiento de los empleados y los resultados empresariales

Echando cuentas: cómo calcular el ROI de la formación con IA

¿Cómo estamos, detectives del ROI? 🕵️‍♀️ Esta semana sacamos la gabardina y la calculadora para medir el retorno de la inversión (ROI) de los programas formativos. Vamos a ver cómo la IA puede ayudarte a mostrar el valor de tus iniciativas de formación. Con cualquier herramienta de IA se pueden analizar los costes, las mejoras en el rendimiento y los resultados comerciales para mostrar el impacto real de la formación.

  • Prompt: "Calcula el retorno de la inversión (ROI) de los siguientes programas de formación analizando los costos, las mejoras en el rendimiento de los empleados y los resultados empresariales. Los datos incluyen costos de formación, métricas de mejora del rendimiento y resultados empresariales relevantes."

  • Consejo: usa este prompt con una herramienta de análisis financiero de IA para determinar el valor de tus iniciativas de formación.
Cómo calcular el ROI de la formación con IA
Ejemplo de implementación:

1. Recogida de datos:

  • Coste de la formación: recopila datos sobre los costes asociados a los programas formativos (como los materiales, honorarios del instructor, tiempo dedicado, etc.).
  • Mejoras en el rendimiento: recopila datos sobre las mejoras en el rendimiento de los empleados tras la formación.
  • Resultados comerciales: haz seguimiento de los resultados comerciales más relevantes (por ejemplo, aumento de ventas o mejora en la productividad).

2. Intercambio de datos con la herramienta de IA:

  • Datos estructurados: organiza los datos en una hoja de cálculo con columnas para cada métrica (como el programa formativo, el coste, la mejora en el rendimiento y los resultados empresariales).
  • Datos anónimos: mantén el anonimato de los datos para proteger la privacidad de los empleados.

3. Uso de la herramienta de IA:

  • Subida de datos: introduce los datos recopilados en la herramienta de IA.
  • Prompt de ejemplo: "Calcula el ROI de los siguientes programas formativos mediante el análisis de los costes, las mejoras en el rendimiento de los empleados y los resultados comerciales".

4. Interpretación de los resultados:

  • Cálculo del ROI: la herramienta de IA calculará el ROI en función de los datos proporcionados.
  • Generación de informes: la herramienta de IA generará un informe detallando el ROI y el impacto de los programas formativos.
Pasos prácticos:

1. Recopila los datos:

  • Recopila los datos del coste de la formación con ayuda del departamento financiero, y no olvides descargar los datos sobre mejora del rendimiento desde el sistema de gestión de rendimiento o de RR. HH.
  • Haz seguimiento de los resultados empresariales relacionados con los programas formativos.

2. Prepara los datos:

  • Organiza los datos en una hoja de cálculo con columnas para cada tipo de información (como el programa formativo, el coste, la mejora en el rendimiento y los resultados empresariales).
  • Asegúrate de que los datos estén limpios y no contengan errores.

3. Introduce los datos en la herramienta de IA:

  • Utiliza la interfaz de la herramienta de IA para cargar la hoja de cálculo o introduce los datos directamente.
  • Utiliza el prompt para indicar a la herramienta de IA qué análisis debe realizar.
Dados hipotéticos:
  • Programa formativo: Formación en ventas; Coste: 10.000 €; Mejora del rendimiento: 20%; Resultado empresarial: Aumento de 50.000 € en ventas.
  • Programa formativo: Formación técnica; Coste: 8000 €; Mejora del rendimiento: 15%; Resultado empresarial: Aumento de 30.000 € en productividad.

Resultado de la IA

  • Formación en ventas: ROI = (50.000 €- 10.000 €) / 10.000 € = 400%. ROI alto: el programa formativo es eficaz.

  • Formación técnica: ROI = (30.000 € - 8.000 €) /8.000 € = 275%. ROI bueno: el programa formativo es eficaz.

Conclusión

Demostrar el ROI de tus programas formativos nunca ha sido tan fácil. 💰 No te pierdas el próximo prompt, donde hablaremos de las preferencias de aprendizaje de tu plantilla. Hasta entonces, ¡a seguir echando cuentas!

¡Hora de adoptar buenos hábitos!

Pide tu prueba de 14 días gratis.

¿Cookies o eres más de cupcakes?

Utilizamos cookies con fines de marketing, optimización y funcionalidad para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Pero, ¡tú decides qué cookies quieres probar! Haz clic en "Aceptar" para dar permiso a todas las cookies o, de lo contrario, modifica tu configuración de cookies